Saltar al contenido

Movilidad humana, un derecho resguardado por la Red Clamor

    Representantes de la Vicaría Pastoral Social Caritas, Caritas Chile, Servicio Jesuita a Migrantes, Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Fundación Madre Josefa, Corporación Dolores Sopeña y el Departamento de Movilidad Humana del Arzobispado de Santiago aunaron objetivos comunes, valores y principios para abordar temas de movilidad humana en el territorio chileno.

    Diez organizaciones eclesiales firmaron en diciembre de 2019 un acuerdo para conformar la Red Clamor Chile, organismo encargado de velar por los derechos de migrantes, refugiados y víctimas de trata. Su misión está inspirada en el llamado del Papa Francisco a ser un «hospital de campaña» capaz de otorgarles acogida, protección, promoción e integración en los países donde se desplazan, transitan y llegan; y su motor es el Evangelio de Jesucristo, que nos interpela a ser una Iglesia samaritana movida por la misericordia de Dios.

    En la reunión el padre Lauro Bocchi explicó la estructura de la red y su la labor de animación y coordinación, aclarando que las acciones deben ser abordadas únicamente por las entidades que conforman este proyecto. También se refirió al sesgo que se ha producido con la migración venezolana dejando de lado «otras realidades que es importante contemplar en conjunto», expresó.

    Por su parte, el sacerdote José Tomás Vicuña, Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes, compartió la encuesta «Cifras Clave sobre la Migración en Chile» que refleja la percepción que tiene la población migrante en temas como: vivienda, salud, educación, convivencia y seguridad, trabajo y economía, refugio, visas e ingresos.

    Los resultados de la encuesta indican que en Chile viven 1.251.225 migrantes, un 23% proviene de Venezuela, un 18% de Perú y un 14% de Haití. Las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana son las que albergan la mayor cantidad de migrantes con un 16,9%, 13, 6% y 10,2% respectivamente. Por otro lado, el número de solicitudes de refugio solicitadas por el Estado de Chile entre 2010 y 2019 alcanzan las 15.924, minetras que se han recibido 5.727 solicitudes de asilo.

    Para conocer más datos de la encuesta, te recomendamos revisarla ingresando en www.migracionenchile.cl

    Para finalizar el encuentro, los representantes participaron de una dinámica en la que expusieron sus metas como Red Clamor y reiteraron su compromiso -como entidades pro migrantes- de incidir en la creación de una Ley Migratoria; expresando su compromiso para la conformación una mesa articulada y potente, capaz de vincularse con la coyuntura política del país.